Powered By Blogger

lunes, 24 de enero de 2011

Lenguaje

Alejandro de la Sota recupera los cinco puntos expuestos por Le Corbusier, y que conforman el sintagma moderno, y los plasma en la casa Domínguez. 
Los dos puntos principales son la planta libre y la fachada libre, que son posibles gracias al esqueleto estructural de la casa. Al ser una estructura puntual y no muraria, la planta puede ser tratada con libertad en su composición y en su organización funcional. Y como la fachada no es estructural, también será tratada como se desee.



De los dos puntos anteriores derivan los tres restantes: ventana corrida, terraza-jardín y pilotes. Si la fachada es libre lo será tambien en su fenestración, admitiendo cualquier tipo de ventanas, hasta las más anticlásicas, la ventana corrida. Por otro lado, como la planta es tratada con libertad, del mismo modo pueden ser tratados el plano del terreno y el de cubierta, pudiendo ser utilizados ambos como jardín, y elevando la planta baja sobre varios pilares.












La casa Domínguez se diferencia de este modo de las casas de su entorno, casas gallegas tradicionales, con cubierta a dos aguas, debido a las condiciones atmosféricas de la zona.

1 comentario: