De la Sota aplica la metodología del nivel de agregación a cada rincón de la vivienda. Enfoca cada habitación como si de un nivel de agregación se tratase, llevando la dualidad existenz-minímum/nivel de agregación un paso más allá, descomponiendo cada estancia en partes todavía menores.
En el proyecto de De la Sota la forma sigue a la función, adaptando la célula mínima a las necesidades de quién la va a habitar, definiendo para ello una nueva célula mínima que es la habitación-baño.
El arquitecto, también en base a las funciones, distribuye las estancias creando una zona de noche, enterrada, donde se encuentran los espacios privados: las habitaciones, y una zona de día, elevada, donde están los espacios de uso colectivo.
ESPACIOS SERVIDORES Y SERVIDOS
La vivienda se vertebra en torno a un espacio vertical que la recorre de arriba a abajo, y que permite la comunicación entre las diferentes plantas y con el exterior.
De todos modos la separación no es completa, ya que mantiene una cierta comunicación entre espacios servidores y servidos al colocar ventanas en los tabiques, que permiten a su vez la iluminación natural de las zonas de cominucación.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo lo veo bien, me gusta la relación que hiciste entre habitación y baño, lo único que te iba a decir era lo de poner más grandes las fotos, que en algunas no se lee lo que pone debajo
ResponderEliminaryo creo q esta bien, a ver si podemos hacer algo con lo de la letra porque no se ve.
ResponderEliminarComo puedo hacer para aumentar las fotos? Es que en mi ordenador se ven más grandes, pero al meterlas en el blog quedan así, que hago?
ResponderEliminarSi clicas encima de la foto cuando estás creando la entrada te aparecen abajo varias opciones de tamaño
ResponderEliminar¿Mejor?
ResponderEliminarsi asi mucho mejor !
ResponderEliminar